Agrocete anuncia nueva inversión de R$ 11 millones en su planta de Ponta Grossa (PR)
Agrocete, multinacional brasileña referente en fisiología vegetal, tecnología de aplicación y bioinsumos, anunció un nuevo ciclo estratégico enfocado en innovación, sostenibilidad y expansión de su portafolio de biodefensivos. El destaque es la inversión de R$ 11 millones en la construcción de una nueva planta para la producción de insumos biológicos, que ya se encuentra en fase de implementación en la sede de la empresa, en Ponta Grossa (PR).
La iniciativa marca los 45 años de trayectoria de la compañía en el agro y refleja la creciente demanda de soluciones sostenibles en el campo. “Estamos construyendo el futuro de Agrocete sobre tres grandes pilares: tecnología, sostenibilidad y personas. La nueva planta es un reflejo claro de esta visión”, afirma Andrea de Figueiredo Giroldo, directora de Marketing y Desarrollo Técnico de la empresa.
Inversión en innovación y nuevos productos hasta 2027
La empresa también anunció que destinará el 5% de su facturación anual a Investigación y Desarrollo (I+D), con foco en el avance de tecnologías biológicas para el control de plagas y enfermedades, promoción del crecimiento vegetal, fijación biológica de nitrógeno y solubilización de nutrientes.
Hasta 2027, se espera lanzar ocho nuevos productos biológicos, desarrollados internamente o en asociación con empresas de biotecnología. Las novedades fueron presentadas durante la Semana de Alineamiento Estratégico 2025, realizada en abril, que reunió a 110 colaboradores de Brasil y de países donde Agrocete actúa, como Uruguay, Paraguay, República Dominicana y Estados Unidos.
Brasil avanza en el liderazgo del mercado global de biológicos
El movimiento de Agrocete acompaña la rápida expansión del sector de bioinsumos en el país. Según ANPII Bio (Asociación Nacional para la Promoción e Innovación de la Industria de Biológicos), el mercado brasileño movió R$ 5,7 mil millones en la última cosecha, con más de 156 millones de hectáreas tratadas con productos biológicos. Se espera un crecimiento del 60% hasta el final de la década, superando los R$ 9 mil millones en ventas.
Actualmente, Brasil representa el 11,3% del consumo mundial de bioinsumos, con proyección de alcanzar el 16,4% hasta 2030 — lo que consolidará al país como líder global en la adopción de tecnologías sostenibles en la agroindustria.
Sostenibilidad integrada al negocio
La sostenibilidad ya forma parte central de la estrategia de Agrocete. En 2024, los productos sostenibles —incluyendo soluciones biológicas y formulaciones con materias primas orgánicas— representaron el 76% de la facturación de la empresa en Brasil.
La compañía también ha avanzado en prácticas ambientales. Su unidad en Ponta Grossa pasó a operar con energía 100% renovable, certificada por Smart Energia, lo que debe resultar en una reducción de 82 toneladas de CO₂ por año. La planta también cuenta con una Estación de Tratamiento de Efluentes propia y acciones permanentes para el ahorro de recursos naturales. “La sostenibilidad no es una meta aislada para nosotros, sino una directriz de crecimiento. Queremos transformar la innovación en impacto positivo para el agricultor, la sociedad y el planeta”, destaca Giroldo.
Ponte en contacto
Para aclarar dudas, sugerencias, hacer reclamaciones u obtener información, envíe su correo electrónico a: [email protected]